Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Francia’

La arqueología nos permite observar pequeños instantes congelados en el tiempo, acciones que ocurrieron hace miles de años y que de una manera o de otra han quedado fosilizadas hasta que los arqueólogos las recuperamos y las analizamos. En muy raras ocasiones nos enfrentamos al análisis de piezas únicas, hallazgos espectaculares que nos emocionan y que nos ayudan además a comprender la complejidad de los comportamientos del pasado.

Hace algo más de dos años la arqueóloga del INRAP, Iluminada Ortega, me ofreció colaborar en el estudio de una pieza única. Aún recuerdo el día en que me enseñó una lasca de sílex de Bergerac recuperada en el yacimiento de Cantalouette II y me preguntó qué veía. Automáticamente pude ver la imagen de un pajarillo con las alas extendidas que parecía volar. Inmediatamente fui consciente de la relevancia de la pieza. Esta semana ha sido publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports el estudio científico en el que analizamos esta excepcional pieza y sus implicaciones para la comprensión de los orígenes del arte.

Desde hace más de 10 años el INRAP está trabajado en la excavación de numerosos yacimientos asociados al famoso afloramiento de sílex de Bergerac. Yo tuve la ocasión de colaborar con ellos entre los años 2005 y 2006 en el estudio de las huellas de utilización de los útiles de piedra de numerosos yacimientos localizados en las excavaciones de urgencia realizadas por el INRAP. Varios de estos yacimientos conservan restos de ocupaciones Auriñacienses, siendo uno de ellos Cantalouette II. Se trata de un yacimiento al aire libre de unos 31-35.000 años de antigüedad que fue usado por diversos grupos como punto de aprovisionamiento de sílex y taller de fabricación de herramientas líticas. A diferencia de otros yacimientos como Barbas III, Vieux Coutets, Garris o La Graulet, en Cantalouette II apenas se documentan evidencias de otro tipo de actividades como hogares, instrumentos utilizados en el trabajo de la piel, etc. (Rios-Garaizar y Ortega 2014). Se trata por tanto de uno de los pocos talleres de sílex en el sentido estricto del término y fue aquí precisamente donde una persona, hace 35.000 años decidió recuperar un fragmento de sílex del suelo y grabar en la superficie cortical del mismo, con la ayuda de otro útil de sílex, la silueta de un pájaro que después abandonó en el momento.

La pieza es excepcional por el grado de naturalismo de la representación, por el hecho de estar grabada sobre un soporte de sílex y por la técnica de grabado utilizada. Normalmente en el paleolítico la técnica más común para grabar consiste en la realización de trazos incisos con los que se conforman los contornos de las figuras, los detalles y en ocasiones algunos elementos que otorgan sensación de relieve. Menos frecuentes son los altorelieves, casi escultóricos, como los del friso de Roc-de-Sers. Sin embargo la figura del pájaro de Cantalouette II está obtenida mediante vaciado o substracción de materia, conformando una especie de relieve hundido.

Detalles técnicos de la representación del pájaro de Cantaluette II (http://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S2352409X15301140-gr5.jpg)

Además de la técnica el tema representado es poco frecuente en el arte paleolítico. En la publicación hacemos un recuento exhaustivo de las figuras de aves del arte paleolítico europeo y su numero apenas supera los 100 ejemplares, siendo más frecuentes en el Magdaleniense y muy raras en el Auriñaciense. En el caso de la figura de Catalouette II, además, la representación tiene un alto grado de naturalismo, tanto que permite identificar el animal como un ave insectívora, probablemente un paseriforme.

Por último el contexto en el que esta excepcional pieza aparece es muy poco frecuente, siendo la primera evidencia de arte mueble localizada en un yacimiento Auriñaciense al aire libre de Europa Occidental. Además, si tenemos en cuenta que el contexto de la pieza es un taller de sílex, y que la pieza fue abandonada justo después de ser grabada, ésta resulta aún más excepcional y nos obliga a replantearnos las nociones que teníamos sobre la función del primer arte figurativo europeo. ¿Se trata de un ejemplo de ‘arte por el arte’? ¿Formó parte de algún ritual asociado a las actividades del taller? Estas son respuestas difíciles de responder pero nos ayudan a replantear las hipótesis que sugieren que el arte figurativo Auriñaciense sirvió fundamentalmente como elemento cohesionador de unos grupos sociales recién llegados a un mundo nuevo.

*Experimentación: Debido al pequeño debate que hemos tenido en la sección de comentarios he decidido añadir una imagen del trabajo experimental que realizamos para comprender mejor la técnica de grabado. Para ello se usó un nódulo de sílex de Bergerac de características similares a las del sílex grabado y se usaron herramientas sencillas (una truncadura y una laminilla)realizadas también en este tipo de sílex. En el proceso total apenas se invirtieron 5 minutos de trabajo.

Supplementary Figure 4

Réplica experimental en la que se han reproducido los gestos técnicos identificados en el grabado arqueológico.

Referencias:

Ortega, I., Rios-Garaizar, J., Garate Maidagan, D., Arizaga, J., Bourguignon, L.  2015. A naturalistic bird representation from the Aurignacian layer at the Cantalouette II open-air site in southwestern France and its relevance to the origins of figurative art in Europe, Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 4,  201-209, http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2015.09.009

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X15301140#st0120 (este enlace permite la descarga libre hasta Noviembre de 2015, después usar este enlace: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X15301140)

Rios-Garaizar, J., Ortega, I. 2014. Flint workshop or habitat? Technological and functional approaches towards the interpretation of site function in Bergerac region Ancient Aurignacian. In J. Marreiros, N. Bicho, J. Gibaja Bao (Eds.), International Conference on Use-Wear Analysis. Use-Wear 2012, Cambridge Scholars Publishing (2014), pp. 162–172

 

*Actualización!:

En la web de JASREP tenéis disponible el modelo 3D de la superficie grabada:

http://www.sciencedirect.com/science/MiamiMultiMediaURL/1-s2.0-S2352409X15301140/1-s2.0-S2352409X15301140-mmc2.zip/311230/html/S2352409X15301140/12a32f3a180bdccefcdce59a0f49b42d/mmc2.zip

También os añado un 3D .pdf (con algunos problemillas) de la pieza para que podáis descargarlo:

https://arkeobasque.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/3d-pdf-high-res.pdf

 

Read Full Post »