Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2013

Esta semana se ha generado un interesante debate acerca de las nuevas dataciones realizadas en los yacimientos de Zafarraya y Jarama VI y las implicaciones que los resultados de estas dataciones tienen para la comprensión del proceso que desembocó en la extinción de los neandertales (Wood et al 2013).

Los resultados obtenidos mediante AMS a partir de muestras de hueso pre tratadas mediante ultrafiltración ofrecen unos valores sensiblemente más antiguos que los obtenidos previamente.

En el caso de Jarama VI las fechas de 14C convencional ofrecían valores, para el nivel asociado a los restos de neandertal, de 29500±2700 y 32600±1800 BP (Lorenzo et al 2012). Los nuevos resultados ofrecen valores significativamente más antiguos, >50200, 49.400±3700 y >47000 BP.

La estratigrafía de Zafarraya , mucho más compleja, fue datada por diversos métodos (14C, AMS, U/Th, ESR), ofreciendo unas dataciones de 14C, para los niveles asociados a los restos de neandertal, de 31800±550 y 29800±600 BP y de U/Th con valores entre 33400±2000 y 25100±1300 (Hublin et al. 1995). Estas dataciones fueron, sin embargo, puestas en duda posteriormente (Barroso et al. 2003). Las nuevas dataciones ofrecen valores de 46300 ± 2500 y >49300 BP para las muestras situadas grosso modo en la misma posición estratigráfica que los restos humanos.

Mandíbula de Zapfarraya

Mandíbula de Zafarraya

Además de estos dos yacimientos se intentó datar otros 9 sitios, sin éxito por la ausencia de colágeno, como Cendres, Mallaetes, El Niño, Quebrada, El Salt, Sima de las Palomas, Bajondillo, Nerja y Gorham’s Cave.

Con estos resultados los autores ponen en duda la presencia de Neandertales en el Sur de la Península durante el episodio frío H4 (ca. 40-38000 CalBP) y sugieren la existencia de un vacío poblacional hasta la llegada de los primeros Humanos anatómicamente Modernos. Esto invalidaría algunas teorías como la de la Frontera del Ebro (Zilhao 2000), imposibilitaría un escenario de contacto entre especies en la Península Ibérica y exigiría la búsqueda de explicaciones para una extinción «autónoma» de los neandertales.

Sin embargo en mi opinión hay serias dudas para plantear, con los datos actuales, este tipo de escenarios. Lo primero que hay que señalar es que se han redatado dos de los sitios que sustentaban la hipótesis de la pervivencia de Neandertales en el sur de la Península Ibérica y que han dado dataciones bastante más antiguas que las que habían ofrecido previamente. Sin embargo sigue habiendo un buen número de sitios que presentan dataciones recientes como Cueva Antón, Gorham’s, Carihuela, Cueva Negra o Caldeirao (Ver la crítica de los autores a estas dataciones aquí). En el Norte de la Península Ibérica se han redatado algunos niveles musterienses recientes y se han obtenido dataciones post 40000 UncalBP en algunos sitios como Arrillor (Hoyos et al 1999) Fuentes de San Cristobal, Esquilleu o Sopeña (Maroto et al 2012).

Más aún, recientemente se ha publicado una datación directa por AMS ultrafiltrado de la tibia del neandertal de Saint-Cesaire (Charente-Francia) y ha dado un resultado de 36200±750 (Hublin et al 2012). En este último trabajo se presentaron además una serie de dataciones AMS con ultrafiltración de la secuencia Musteriense-Chatelperroniense-Auriñaciense del yacimiento de la Grotte du Renne (Arcy-sur-Cure), realizadas en el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, que proporcionaron unos resultados muy coherentes desde el punto de vista estratigráfico y cronológico, validados por la alta calidad del colágeno de las muestras (la mayoría proporcionaron valores entre el 2-7% de la muestra). Este último dato resulta especialmente interesante si tenemos en cuenta que la misma secuencia fue datada dos años antes por el laboratorio de Oxford (Higham et al 2010) ofreciendo unos resultados poco coherentes desde el punto de vista estratigráfico que se consideraron un efecto de la mezcla de niveles arqueológicos. Sin embargo como han señalado Hublin et al (2012) estos resultados obtenidos por el equipo de Oxford pueden estar condicionados por la baja calidad de las muestras ya que presentan valores que en pocos casos superan el 1% de colágeno (valor mínimo «fiable») aunque superan con creces el mínimo de la proporción entre C y N (2,9-3,6).

Todo esto resulta fundamental para comprender los problemas que la baja calidad de las muestras datadas puede provocar a la hora de datar conjuntos y secuencias del final del Paleolítico Medio e inicios del Superior. Si observamos con detenimiento las dataciones publicadas por Wood et al (2013) vemos que algunas de ellas apenas alcanzan el 1% de colágeno, concretamente dos de las de Jarama VI obtenidas en un contexto estratigráfico preciso (la única que presenta valores de colágeno superiores al 1% «was found in the uppermost spit and may result from local disturbance or bioturbation» Wood et al 2013 pp 4). Por otro lado las dataciones de Zafarraya ofrecen mejores resultados de conservación de colágeno pero la integridad de la estratigrafía ha sido ya criticada en distintas ocasiones y ya se había señalado anteriormente que la edad más probable de los restos de neandertal en este yacimiento debían situarse, probablemente, en torno a 40000 BP (Zilhao 2006).

Recapitulando:

  1. Se han redatado mediante 14C AMS con ultrafiltración dos sitios que sustentaban la idea de la pervivencia de poblaciones neandertales en el sur de la Península Ibérica: Jarama VI y Zafarraya.
  2. Las muestras analizadas presentan dudas acerca de su posición estratigráfica (JA-6 y las de Zafarraya) y en el caso de Jarama VI problemas de conservación de colágeno.
  3. Aún así la hipótesis más probable es que las ocupaciones de grupos neandertales en ambos yacimientos sean más antiguas de lo planteado en un principio.
  4. Semejantes problemas de conservación han provocado errores en la datación de la secuencia de la Grotte du Renne, lo que sugiere que la conservación de las muestras puede ser crítica a la hora de datar secuencias de la Transición entre el Paleolítico Medio y el Superior.
  5. No se han podido redatar buena parte de los yacimientos que podrían ser claves en la comprensión del proceso de extinción de los neandertales en el Sur de la Península Ibérica, por lo que las dataciones disponibles hasta el momento (buena parte de las cuales se obtuvieron a partir de muestras de carbón) no deben ser puestas en duda de manera sistemática.
  6. Hay evidencias directas de datación mediante ultrafiltración de restos de neandertales en Saint Cesaire en 36200±750 UncalBP aunque a partir de una muestra con poco colágeno (0,77%), hay algunos sitios en el N de la Península Ibérica, datados recientemente, que han ofrecido también resultados más recientes que 40000 UncalBP.

Como conclusión se puede señalar que, aunque los resultados presentados por Wood et al 2013 son interesantes, no son suficientes para rechazar la hipótesis de pervivencia de los Neandertales en el sur de la Península Ibérica más alla de 40000 BP. Creemos sin embargo que este trabajo debe continuar datando nuevos sitios, mejorando los procedimientos de datación sobre carbón para equipararlos a los de hueso y abriendo o refrescando secuencias clave del Sur de la Península.

Desde un punto de vista de la arqueología vasca hemos de recordar que hay distintos yacimientos que presentan secuencias musterienses de cierta entidad como Axlor, Arrillor, Lezetxiki o Zarratu que están datadas de manera bastante pobre (3 dataciones para Axlor- Rios-Garaizar 2012; 4 en el caso de Arrilor- Hoyos et al 1999- y dos para el nivel IIIb de Lezetxiki). Dos de estos yacimientos contienen niveles de filiación musteriense con dataciones probables posteriores a 40000 UncalBP, se trata del nivel Lmc de Arrllor (37100 ±1000 -OxA-6106) y el nivel II-A de Axlor que aunque carece de datación directa se sitúa por encima del nivel D, datado en 42010±1280 BP (Beta-144262). Hemos de recordar además que en el País Vasco hay un importante registro Chatelperroniense (Rios-Gariazar et al 2012a; Rios-Gariazar et al 2012b) que por el momento no ha sido datado de manera fiable, y algunas de las evidencias Auriñacienses (Protoauriñacinese-Auriñaciense Antiguo) más antiguas de Europa en la cueva de Isturitz (ca. 37,180 ± 420, Szmidt et al 2010). Se trata por tanto de un entorno privilegiado para discutir cuestiones tales como la extinción local de los neandertales o los procesos de aculturación/transición.

PS: En el momento de publicar esta entrada se acaba de publicar una nueva datación por ultrafiltración de un resto de Neandertal de El Sidrón (Wood et al. 2013). El nuevo resultado obtenido (48400±1200 bp- OxA-21 776- % colágeno 3,3) en el laboratorio de Oxford confirmaría las dataciones previas  realizadas en el laboratorio LSCE mediante el método ninhydrin («This method aims to extract the single carbon atom from each amino acid that is involved in a peptide bond«) y sería sensiblemente más antigua que las obtenidas en los laboratorios de BETA e Isochron mediante el protocolo de tratamiento de las muestras ABAG («simple acid/base/acid -ABA- protocol to remove carbonates and humic material, followed by gelatinization to dissolvecollagen and enable any large insoluble contaminants to be removed with a filter -ABAG«). Los resultados combinados de las dataciones del LSCE y Oxford proporcionarían un valor medio de 48 800±1600 y estarían en consonancia con las dataciones obtenidas mediante otros métodos (OSL, ESR, AAR). Esta datación sirve a los autores del trabajo para argumentar que no hay neandertales con posterioridad a 42.000 BP en el cantábrico, tal vez asumiendo implícitamente que el Chatelperroniense es obra de Humanos Anatómicamente Modernos, y que por tanto no hubo contactos entre ambas especies.

Joseba Rios-Garaizar

Read Full Post »