Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Huellas de uso’

Acabamos de publicar en Scientific Reports el resultado final de las investigaciones realizadas en el interior de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia). Esta cueva posee un conjunto decorado compuesto por más de un centenar de representaciones de animales grabadas. Todas ellas se encuentran localizadas en partes profundas de la cueva y la mayoría están ocultas en zonas elevadas, alejadas del pasaje principal. El sector principal es la «Cornisa de los Caballos», situado a 330 m de la entrada de la cueva. Se trata de un espacio de 12 m de largo y 1,5 m de ancho, elevado 4 m sobre el suelo de la cueva. Esta zona incluye casi cincuenta animales grabados y pintados, acompañados de una docena de herramientas de sílex, tres hogueras y un centenar de fragmentos de carbón de antorchas. Este extraordinario registro arqueológico nos permite valorar la complejidad de la producción artística en el interior de las cuevas durante el Paleolítico Superior. Este estudio ha confirmado la existencia de una planificación previa a la producción artística, tanto en los aspectos iconográficos (temas, técnicas, formatos), como en su ubicación (visibilidad, capacidad), y en los sistemas de iluminación. Además, los datos indican que el panel estaba decorado para ser visto por terceros desde distintas posiciones y que estaba expresamente iluminado para ello. Estas pruebas respaldan el papel del arte rupestre como sistema de comunicación visual en las sociedades del Paleolítico Superior.

Ortofotos georeferenciadas del suelo y la pared (giradas 180°) que muestran la ubicación de las herramientas de sílex encontradas en la superficie: (a) Lámina de sílex ATR.J.1120. (b) Caballo grabado y pintado en negro ATR.J.II.65, hallado justo encima de la última herramienta lítica. (c) Perfil de una huella grabada del último caballo. (d) Réplica de la hoja de sílex ATR.J.1120. (e) Las huellas de uso de la réplica muestran gran similitud con las encontradas en la herramienta arqueológica (ver información suplementaria Fig. 2, S6). (f) Perfil de un trazo grabado realizado con la réplica de la hoja de sílex ATR.J.1120, mostrando gran similitud con la arqueológica.

En el año 2015 I. Intxaurbe y D. Garate descubren parte del impresionante conjunto de grabados magdalenienses que alberga esta cavidad. En el año 2016, en paralelo al estudio del arte y al descubrimiento de nuevas áreas decoradas dentro de la cueva, se abordó la excavación de la «Repisa de los caballos», un espacio que se había mantenido casi inalterado desde el momento en el que las y los artistas magdalenienses grabaron en aquellas paredes figuras de caballos, bisontes, cabras y ciervas. Gracias a esta investigación pudimos recuperar el contexto en el que los grabados fueron realizados, registrando con precisión la posición de las hogueras y los fuegos con los que se iluminaron y los puntos donde abandonaron algunas de sus herramientas de sílex y los fragmentos generados durante el uso y la preparación de esas herramientas.

En la publicación original en Scientific Reports podéis recuperar abundante información sobre todos estas cuestiones, pero en esta entrada voy a centrarme específicamente en el análisis de las herramientas de piedra. El conjunto de herramientas y desechos líticos recuperado en Atxurra es de 32 restos, de los cuáles 5 son láminas, dos laminillas y el resto desechos de diversa naturaleza, incluyendo las diminutas esquirlas generadas por el uso y durante la reparación de las herramientas. Los restos son de sílex, principalmente del Flysch, aunque hay también sílex de procedencia lejana, del norte de los Pirineos. Las láminas son las típicas láminas anchas del Magdaleniense Superior que encontramos en el exterior de Atxurra, en Armiña o en Abittaga. Una de ellas está transformada en buril diedro y las otras tienen diversos retoques en los filos laterales y distales para acomodar las piezas para el uso. Es curioso que encontramos entre las esquirlas tipos de sílex que no están representados entre los útiles y que residuos que debieron haberse generado por el uso y el mantenimiento de algunos útiles no aparezcan entre el conjunto de esquirlas. Esto nos indica la movilidad de estos útiles, algunos de los cuáles fueron introducidos ya preparados al yacimiento mientras que otros que fueron usados allí no se abandonaron sino que fueron trasportados de nuevo al exterior de la cueva tras su utilización.

Para descubrir si esas herramientas fueron utilizadas en a ejecución de los grabados y si fueron configuradas de determinada manera para conseguir distintos efectos en esos mismos grabados, desarrollamos un programa experimental de grabado en caliza con herramientas de sílex. Este programa nos ha permitido relacionar un tipo concreto de filos con los distintos tipos de grabados realizados en Atxurra, especialmente los grabados con fondo plano y con fondo de sección en V. Además, nos ha permitido precisar las características de los desgastes micro y macroscópicos generados por las actividades de grabado en las calizas blandas del sistema kárstico de Atxurra.

El análisis de estos desgastes en las cinco láminas arqueológicas ha revelado la presencia de huellas relacionadas con el uso. La conservación de las huellas es buena, y sólo se ha observado alguna alteración química de las superficies debida a la meteorización. Las huellas se localizan en los extremos distales de piezas puntiagudas (dos casos), en los triedros formados por fracturas (dos casos), en un diedro de buril (un caso) y en los laterales de las láminas (3 casos) . En todos los casos las huellas están relacionadas con el trabajo sobre un material medianamente duro y abrasivo, siendo huellas de raspado, grabado e incisión. La comparación con las huellas experimentales obtenidas en el grabado de caliza blanda sugiere que todas estas piezas fueron utilizadas en la preparación y ejecución de las figuras grabadas. Así, hemos visto huellas en bordes laterales de raspado, con amplias extensiones, que sugieren el raspado preparatorio de la pared; huellas de incisión con los finos triedros de las fracturas, que podemos relacionar con los grabados finos profundos con perfil en V; y huellas realizadas con diedros o triedros más anchos que posiblemente haya que relacionar con los grabados anchos con perfil en U y fondo de código de barras que componen las figuras principales del panel.

Huellas de uso en los materiales arqueológicos recuperados en la repisa.

Resulta fascinante haber podido analizar las herramientas que los y las artistas de hace 14.000 años usaron para ejecutar unos grabados tan magníficos como los de Atxurra. Hay algunos ejemplos de herramientas vinculadas directamente con la realización de grabados en La Viña, Chauvet o en las cercanas cuevas de Ekain o Alkerdi II, pero en ninguno de estos casos se ha podido analizar un conjunto de herramientas tan completo como el de Atxurra. Además, entre os materiales recuperados en el sistema Atxurra-Armiña por J.M. Barandiarán en 1926 y etiquetados como procedentes de la Cueva de Armiña se encuentran dos láminas de sílex retocadas con huellas compatibles con grabado calizo muy similares a las de la «Repisa de los Caballos» (Rios-Garaizar et al., 2020).

Reconstrucción en realidad virtual de la «Repisa de los Caballos» utilizando la iluminación de las hogueras.

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Medina-Alcaide, M. Á., Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Ruiz-López, J. F., Marín-Arroyo, A. B., Rofes, J., García Bustos, P., Torres, A., & Salazar, S. (2023). Unravelling the skills and motivations of Magdalenian artists in the depths of Atxurra Cave (Northern Spain). Scientific Reports, 13(1), 17340. https://doi.org/10.1038/s41598-023-44520-w

Referencias adicionales:

Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., LÍbano, I., Bilbao, P., Aranburu, A., Cheng, H., Edwards, R. L., & Garate, D. (2020). From cave geomorphology to Palaeolithic human behaviour: speleogenesis, palaeoenvironmental changes and archaeological insight in the Atxurra-Armiña cave (northern Iberian Peninsula). Journal of Quaternary Science, 35(6), 841–853. https://doi.org/10.1002/jqs.3225

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M. Á., Ruiz-López, J. F., Intxaurbe, I., Salazar, S., & Libano, I. (2020). The cave of Atxurra: A new major Magdalenian rock art sanctuary in Northern Spain. Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102120. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2019.102120

Intxaurbe, I., Rivero, O., Medina-Alcaide, M. Á., Arriolabengoa, M., Ríos-Garaizar, J., Salazar, S., Ruiz-López, J. F., Ortega-Martínez, P., & Garate, D. (2020). Hidden images in Atxurra Cave (Northern Spain): A new proposal for visibility analyses of Palaeolithic rock art in subterranean environments. Quaternary International. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.04.027

Intxaurbe, I., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Salazar, S., Líbano, I., & Garate, D. (2021). Quantifying accessibility to Palaeolithic rock art: Methodological proposal for the study of human transit in Atxurra Cave (Northern Spain). Journal of Archaeological Science, 125, 105271. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jas.2020.105271

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Larrea Robles, M., Marín-Arroyo, A. B., Agudo Pérez, L., Cubas Morera, M., & Garate Maidagan, D. (2019). La secuencia prehistórica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia): evaluación de las excavaciones de J.M. Barandiarán Ayerbe (1934-1935). Munibe (Antropologia-Arkeologia), 70, 21–34. https://doi.org/https://doi.org/10.21630/maa.2019.70.15

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Arriolabengoa, M., Aranbarri, J., Rofes, J., Marín-Arroyo, A. B., Rivero, O., Intxaurbe, I., Arranz-Otaegui, A., Salazar, S., Medina-Alcaide, M. Á., & Garate, D. (2020). Sporadic occupation in Armiña cave during the Upper Magdalenian: What for? Journal of Archaeological Science: Reports, 30, 102271. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2020.102271

Otras entradas en Arkeobasque relacionadas con Atxurra:

Read Full Post »