Feeds:
Entradas
Comentarios

Acabamos de publicar en Scientific Reports el resultado final de las investigaciones realizadas en el interior de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia). Esta cueva posee un conjunto decorado compuesto por más de un centenar de representaciones de animales grabadas. Todas ellas se encuentran localizadas en partes profundas de la cueva y la mayoría están ocultas en zonas elevadas, alejadas del pasaje principal. El sector principal es la «Cornisa de los Caballos», situado a 330 m de la entrada de la cueva. Se trata de un espacio de 12 m de largo y 1,5 m de ancho, elevado 4 m sobre el suelo de la cueva. Esta zona incluye casi cincuenta animales grabados y pintados, acompañados de una docena de herramientas de sílex, tres hogueras y un centenar de fragmentos de carbón de antorchas. Este extraordinario registro arqueológico nos permite valorar la complejidad de la producción artística en el interior de las cuevas durante el Paleolítico Superior. Este estudio ha confirmado la existencia de una planificación previa a la producción artística, tanto en los aspectos iconográficos (temas, técnicas, formatos), como en su ubicación (visibilidad, capacidad), y en los sistemas de iluminación. Además, los datos indican que el panel estaba decorado para ser visto por terceros desde distintas posiciones y que estaba expresamente iluminado para ello. Estas pruebas respaldan el papel del arte rupestre como sistema de comunicación visual en las sociedades del Paleolítico Superior.

Ortofotos georeferenciadas del suelo y la pared (giradas 180°) que muestran la ubicación de las herramientas de sílex encontradas en la superficie: (a) Lámina de sílex ATR.J.1120. (b) Caballo grabado y pintado en negro ATR.J.II.65, hallado justo encima de la última herramienta lítica. (c) Perfil de una huella grabada del último caballo. (d) Réplica de la hoja de sílex ATR.J.1120. (e) Las huellas de uso de la réplica muestran gran similitud con las encontradas en la herramienta arqueológica (ver información suplementaria Fig. 2, S6). (f) Perfil de un trazo grabado realizado con la réplica de la hoja de sílex ATR.J.1120, mostrando gran similitud con la arqueológica.

En el año 2015 I. Intxaurbe y D. Garate descubren parte del impresionante conjunto de grabados magdalenienses que alberga esta cavidad. En el año 2016, en paralelo al estudio del arte y al descubrimiento de nuevas áreas decoradas dentro de la cueva, se abordó la excavación de la «Repisa de los caballos», un espacio que se había mantenido casi inalterado desde el momento en el que las y los artistas magdalenienses grabaron en aquellas paredes figuras de caballos, bisontes, cabras y ciervas. Gracias a esta investigación pudimos recuperar el contexto en el que los grabados fueron realizados, registrando con precisión la posición de las hogueras y los fuegos con los que se iluminaron y los puntos donde abandonaron algunas de sus herramientas de sílex y los fragmentos generados durante el uso y la preparación de esas herramientas.

En la publicación original en Scientific Reports podéis recuperar abundante información sobre todos estas cuestiones, pero en esta entrada voy a centrarme específicamente en el análisis de las herramientas de piedra. El conjunto de herramientas y desechos líticos recuperado en Atxurra es de 32 restos, de los cuáles 5 son láminas, dos laminillas y el resto desechos de diversa naturaleza, incluyendo las diminutas esquirlas generadas por el uso y durante la reparación de las herramientas. Los restos son de sílex, principalmente del Flysch, aunque hay también sílex de procedencia lejana, del norte de los Pirineos. Las láminas son las típicas láminas anchas del Magdaleniense Superior que encontramos en el exterior de Atxurra, en Armiña o en Abittaga. Una de ellas está transformada en buril diedro y las otras tienen diversos retoques en los filos laterales y distales para acomodar las piezas para el uso. Es curioso que encontramos entre las esquirlas tipos de sílex que no están representados entre los útiles y que residuos que debieron haberse generado por el uso y el mantenimiento de algunos útiles no aparezcan entre el conjunto de esquirlas. Esto nos indica la movilidad de estos útiles, algunos de los cuáles fueron introducidos ya preparados al yacimiento mientras que otros que fueron usados allí no se abandonaron sino que fueron trasportados de nuevo al exterior de la cueva tras su utilización.

Para descubrir si esas herramientas fueron utilizadas en a ejecución de los grabados y si fueron configuradas de determinada manera para conseguir distintos efectos en esos mismos grabados, desarrollamos un programa experimental de grabado en caliza con herramientas de sílex. Este programa nos ha permitido relacionar un tipo concreto de filos con los distintos tipos de grabados realizados en Atxurra, especialmente los grabados con fondo plano y con fondo de sección en V. Además, nos ha permitido precisar las características de los desgastes micro y macroscópicos generados por las actividades de grabado en las calizas blandas del sistema kárstico de Atxurra.

El análisis de estos desgastes en las cinco láminas arqueológicas ha revelado la presencia de huellas relacionadas con el uso. La conservación de las huellas es buena, y sólo se ha observado alguna alteración química de las superficies debida a la meteorización. Las huellas se localizan en los extremos distales de piezas puntiagudas (dos casos), en los triedros formados por fracturas (dos casos), en un diedro de buril (un caso) y en los laterales de las láminas (3 casos) . En todos los casos las huellas están relacionadas con el trabajo sobre un material medianamente duro y abrasivo, siendo huellas de raspado, grabado e incisión. La comparación con las huellas experimentales obtenidas en el grabado de caliza blanda sugiere que todas estas piezas fueron utilizadas en la preparación y ejecución de las figuras grabadas. Así, hemos visto huellas en bordes laterales de raspado, con amplias extensiones, que sugieren el raspado preparatorio de la pared; huellas de incisión con los finos triedros de las fracturas, que podemos relacionar con los grabados finos profundos con perfil en V; y huellas realizadas con diedros o triedros más anchos que posiblemente haya que relacionar con los grabados anchos con perfil en U y fondo de código de barras que componen las figuras principales del panel.

Huellas de uso en los materiales arqueológicos recuperados en la repisa.

Resulta fascinante haber podido analizar las herramientas que los y las artistas de hace 14.000 años usaron para ejecutar unos grabados tan magníficos como los de Atxurra. Hay algunos ejemplos de herramientas vinculadas directamente con la realización de grabados en La Viña, Chauvet o en las cercanas cuevas de Ekain o Alkerdi II, pero en ninguno de estos casos se ha podido analizar un conjunto de herramientas tan completo como el de Atxurra. Además, entre os materiales recuperados en el sistema Atxurra-Armiña por J.M. Barandiarán en 1926 y etiquetados como procedentes de la Cueva de Armiña se encuentran dos láminas de sílex retocadas con huellas compatibles con grabado calizo muy similares a las de la «Repisa de los Caballos» (Rios-Garaizar et al., 2020).

Reconstrucción en realidad virtual de la «Repisa de los Caballos» utilizando la iluminación de las hogueras.

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Medina-Alcaide, M. Á., Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Ruiz-López, J. F., Marín-Arroyo, A. B., Rofes, J., García Bustos, P., Torres, A., & Salazar, S. (2023). Unravelling the skills and motivations of Magdalenian artists in the depths of Atxurra Cave (Northern Spain). Scientific Reports, 13(1), 17340. https://doi.org/10.1038/s41598-023-44520-w

Referencias adicionales:

Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., LÍbano, I., Bilbao, P., Aranburu, A., Cheng, H., Edwards, R. L., & Garate, D. (2020). From cave geomorphology to Palaeolithic human behaviour: speleogenesis, palaeoenvironmental changes and archaeological insight in the Atxurra-Armiña cave (northern Iberian Peninsula). Journal of Quaternary Science, 35(6), 841–853. https://doi.org/10.1002/jqs.3225

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M. Á., Ruiz-López, J. F., Intxaurbe, I., Salazar, S., & Libano, I. (2020). The cave of Atxurra: A new major Magdalenian rock art sanctuary in Northern Spain. Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102120. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2019.102120

Intxaurbe, I., Rivero, O., Medina-Alcaide, M. Á., Arriolabengoa, M., Ríos-Garaizar, J., Salazar, S., Ruiz-López, J. F., Ortega-Martínez, P., & Garate, D. (2020). Hidden images in Atxurra Cave (Northern Spain): A new proposal for visibility analyses of Palaeolithic rock art in subterranean environments. Quaternary International. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.04.027

Intxaurbe, I., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Salazar, S., Líbano, I., & Garate, D. (2021). Quantifying accessibility to Palaeolithic rock art: Methodological proposal for the study of human transit in Atxurra Cave (Northern Spain). Journal of Archaeological Science, 125, 105271. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jas.2020.105271

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Larrea Robles, M., Marín-Arroyo, A. B., Agudo Pérez, L., Cubas Morera, M., & Garate Maidagan, D. (2019). La secuencia prehistórica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia): evaluación de las excavaciones de J.M. Barandiarán Ayerbe (1934-1935). Munibe (Antropologia-Arkeologia), 70, 21–34. https://doi.org/https://doi.org/10.21630/maa.2019.70.15

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Arriolabengoa, M., Aranbarri, J., Rofes, J., Marín-Arroyo, A. B., Rivero, O., Intxaurbe, I., Arranz-Otaegui, A., Salazar, S., Medina-Alcaide, M. Á., & Garate, D. (2020). Sporadic occupation in Armiña cave during the Upper Magdalenian: What for? Journal of Archaeological Science: Reports, 30, 102271. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2020.102271

Otras entradas en Arkeobasque relacionadas con Atxurra:

Acabamos de publicar un artículo titulado “Human colonisation and vegetation response to Late Pleistocene to mid-Holocene climate variability in Northern Iberia based on a multiproxy analysis of the Atxurra cave-fill” en el volume 637 (2024) de la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, En este trabajo, liderado por el especialista en paleovegetación de la UPV-EHU, Josu Aranbarri, se presentan los resultados del estudio micromorfológico, mineralógico, palinológico y antracológico realizados a partir de la secuencia exterior del yacimiento de Atxurra (Berriatua).

El Dr. Aranbarri obteniendo las muestras de polen en la sección de Atxura en 2017

El yacimiento de Atxurra fue excavado entre 1934 y 1935 por J.M. Barandiarán y T. Aranzadi. Las condiciones de la excavación, la tardía publicación de los resultados y los avatares sufridos por los materiales arqueológicos recuperados condicionaron el análisis y la interpretación del yacimiento y de su secuencia estratigráfica. Recientemente, publicamos una revisión integral de la excavación de la década de 1930, certificando la existencia de una ocupación Gravetiense en la base de la secuencia, la ausencia de Solutrense, la presencia de Magdaleniense Inferior, de Magdaleniense Superior, la ausencia de Aziliense y la presencia de Neolítico-Calcolítico (Rios-Garaizar et al., 2019).

Entre 2014 y 2015 refrescamos la sección preservada por Barandiarán en Atxurra en una superficie de 1,5 m2. En plena campaña de 2015 se produjo el hallazgo de los grabados paleolíticos del interior de Atxurra, cuyo contexto arqueológico hemos publicado recientemente, y entre 2016 y 2017 publicamos el contexto arqueológico de Armiña, en el interior del sistema kárstico. En 2017, muestreamos las secuencias de Armiña y de Atxurra, obteniendo un registro de micromorfología y de polen.

Secuencia de polen de arboles y arbustos

Mediante la combinación de datos de sedimentología y micromorfología, polen y antracología obtenidos en Atxurra hemos pretendido caracterizar los cambios en el medio ambiente del entorno de la cueva a lo largo del tiempo. Combinando estos datos con los de otros registros cercanos hemos pretendido establecer la variabilidad de las condiciones ambientales en la región entre hace 35.000 y hace 7.000 años. Finalmente hemos tratado de caracterizar los patrones de asentamiento de los grupos humanos entre el Gravetiense y el Neolítico en la costa oriental de Bizkaia para establecer correlaciones entre las condiciones ambientales y la intensidad y naturaleza de la presencia humana en esta región.

La secuencia definida en Atxurra tiene un total de ocho unidades estratigráficas (I-VIII), algunas de las cuales han sido subdivididas en subunidades. Las dos unidades inferiores (VIII y VII), descansan sobre una espesa colada estalagmítica. Apenas han proporcionado restos arqueopaleontológicos y no disponemos de dataciones. El nivel VI tiene una antigüedad de 33.500 años y ha proporcionado material lítico típico Gravetiense, con buriles de Noailles. Las unidades V y IV datan del Magdaleniense inferior con geométricos. La unidad III que apenas ha proporcionado material arqueológico, pero sí restos de fauna, ocuparía el espacio del Magdaleniense Medio regional. La unidad II ha proporcionado fechas del Magdaleniense Superior Final idénticas a las del nivel IV de Armiña y a las de la Repisa de los Caballos. Finalmente, la unidad I ha ofrecido dataciones holocenas, contemporáneas con el Neolítico regional.

Atxurra muestra la evidencia más antigua de ocupación humana en la Cuenca del Lea, datada en hace unos 33.500 años (Gravetiense antiguo). Los datos ambientales indican un entorno dominado por coniferas, especialmente pino, y enebros, con una extensión limitada del bosque mixto atlántico, lo que sugeriría un clima frío y seco.

Durante el Último Máximo Glaciar la cueva fue abandonada por los grupos humanos y a escala regional son escasos los yacimientos que presentan evidencias de ocupación durante este periodo, siendo el más notable Antoliñako Koba.

Posteriormente, entre hace 19.400 y 18.400 años el ambiente se caracteriza por el predominio a escala local y regional de coníferas, principalmente pinos y enebros montanos, acompañadas de hierbas esteparias y la práctica ausencia de árboles y arbustos meso-termófilos, lo que refleja un clima árido y frío. Durante esta fase se producen en Atxurra las ocupaciones del Magdaleniense Inferior, del que hay unos pocos yacimientos en la Región Cantábrica (Las Caldas, Ekain, Erralla o Abauntz).

Restos de combustión en el nivel IVb (Magdaleniense Inferior) de Atxurra

En el periodo que ocuparía el Magdaleniense Medio, representado en Arlanpe, Santimamiñe y Antoliñako Koba, la cueva es de nuevo abandonada.

A finales del Pleistoceno, hace unos 15.500 años , se produce una expansión progresiva de los elementos que componen el bosque mixto atlántico, coincidiendo con la expansión regional del Magdaleniense. Las ocupaciones del Magdaleniense Medio y Superior en el valle de Lea son abundantes. Santa Catalina, Lumentxa, Abittaga, Armiña, Laminak II y Goikolau han revelado ocupaciones del Magdaleniense Superior Final. Parte del arte rupestre de Lumentxa, Armintxe, Atxurra, Goikolau y Abittaga fue realizado muy probablemente durante el Magdaleniense Superior. Además, parece que esos yacimientos desempeñaron diferentes papeles en las estrategias de asentamiento de estos grupos de cazadores-recolectores. Por primera vez se observa una verdadera articulación del valle del Lea con campamentos centrales, campamentos de caza, espacios simbólicos, etc. Esto sugiere un cambio radical en los patrones de asentamiento, con una reducción de la movilidad de los grupos de cazadores-recolectores y una mayor territorialización. Este cambio en el patrón de asentamiento coincide con la extensión del bosque mixto atlántico y la reducción de los ambientes abiertos de tipo estepario observados en la secuencia del relleno de la cueva de Atxurra. Esto estaría relacionado la recuperación de la humedad y temperatura al final del Pleistoceno.

El final de la secuencia de Atxurra, formado hace unos 7.700-7.000 años se define por la extensión regional del bosque atlántico mixto con abedul, roble caducifolio, aliso, tilo y especialmente avellano como taxones principales. Este registro no muestra ninguna evidencia clara de impacto humano sobre el paisaje durante el Neolítico.

Referencia

Aranbarri, J., Arriolabengoa, M., Rios-Garaizar, J., Aranburu-Mendizabal, A., Uzquiano, P., Arranz-Otaegui, A., González-Sampériz, P., & Garate, D. (2024). Human colonisation and vegetation response to Late Pleistocene to mid-Holocene climate variability in Northern Iberia based on a multiproxy analysis of the Atxurra cave-fill. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 637, 111996. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2023.111996

Referencias adicionales

Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., LÍbano, I., Bilbao, P., Aranburu, A., Cheng, H., Edwards, R. L., & Garate, D. (2020). From cave geomorphology to Palaeolithic human behaviour: speleogenesis, palaeoenvironmental changes and archaeological insight in the Atxurra-Armiña cave (northern Iberian Peninsula). Journal of Quaternary Science, 35(6), 841–853. https://doi.org/10.1002/jqs.3225

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Medina-Alcaide, M. Á., Arriolabengoa, M., Intxaurbe, I., Ruiz-López, J. F., Marín-Arroyo, A. B., Rofes, J., García Bustos, P., Torres, A., & Salazar, S. (2023). Unravelling the skills and motivations of Magdalenian artists in the depths of Atxurra Cave (Northern Spain). Scientific Reports, 13(1), 17340. https://doi.org/10.1038/s41598-023-44520-w

Intxaurbe, I., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M. Á., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Salazar, S., Líbano, I., & Garate, D. (2021). Quantifying accessibility to Palaeolithic rock art: Methodological proposal for the study of human transit in Atxurra Cave (Northern Spain). Journal of Archaeological Science, 125, 105271. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jas.2020.105271

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Larrea Robles, M., Marín-Arroyo, A. B., Agudo Pérez, L., Cubas Morera, M., & Garate Maidagan, D. (2019). La secuencia prehistórica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia): evaluación de las excavaciones de J.M. Barandiarán Ayerbe (1934-1935). Munibe (Antropologia-Arkeologia), 70, 21–34. https://doi.org/https://doi.org/10.21630/maa.2019.70.15

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Arriolabengoa, M., Aranbarri, J., Rofes, J., Marín-Arroyo, A. B., Rivero, O., Intxaurbe, I., Arranz-Otaegui, A., Salazar, S., Medina-Alcaide, M. Á., & Garate, D. (2020). Sporadic occupation in Armiña cave during the Upper Magdalenian: What for? Journal of Archaeological Science: Reports, 30, 102271. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2020.102271

Este es el listado sobre las principales publicaciones que he usado para la elaboración del poster de las Jornadas Europeas de Patrimonio organizadas por el Arkeologi Museoa. Para leer más sobre este tema podéis visitar las siguientes entradas de Arkeobasque

Referencias:

Arrizabalaga Valbuena, A., & Altuna Etxabe, J. (2000). Labeko Koba (País vasco). Hienas y Humanos en los albores del Paleolítico superior. In Munibe (Issue 52). Sociedad de Ciencias Aranzadi- Aranzadi Zientzia Elkartea. [enlace]

Bachellerie, F. (2011). Quelle unité pour le Châtelperronien? Apport de l’analyse taphonomique et techno-économique des industries lithiques de trois gisements aquitains de plein air : le Basté, Bidart (Pyrénées-Atlantiques) et Canaule II (Dordogne). [enlace]

Buisson, D., & Delporte, H. (1990). Existence du Castelperronien à Brassempouy (Landes). In C. Farizy (Ed.), Paléolithique moyen récent et Paléolithique supérieur ancien en Europe (pp. 189–193). A.P.R.A.I.F.

Chauchat, C., & Thibault, C. (1968). La station de plein air du Basté, à Saint-Pierre d’Irube (Basses Pyrénées). Geologie. Ëtude Archéologique préliminaire. Bulletin de La Société Préhistorique Française, 65, 195–318. [enlace]

Grigoletto, F., Ortega, I., Rios, J., & Bourguignon, L. (2008). Le Châtelperronien des Vieux Coutets (Creysse, Dordogne). Premiers éléments de réflexion. In J. Jaubert, J.-G. Bordes, & I. Ortega (Eds.), Les societés du Paléolithique dans un Grand Sud-Ouest de la France: noveaux gisements, noveaux résultats, nouvelles méthodes. Journées SPF, Université Bordeaux 1, Talence, 24-25 Novembre 2006 (Issue XLVII, pp. 245–259). Societé Préhistorique Française. [enlace]

Marín-Arroyo, A. B., Rios-Garaizar, J., Straus, L. G., Jones, J. R., de la Rasilla, M., González Morales, M. R., Richards, M., Altuna, J., Mariezkurrena, K., & Ocio, D. (2018). Chronological reassessment of the Middle to Upper Paleolithic transition and Early Upper Paleolithic cultures in Cantabrian Spain. PLOS ONE, 13(4), e0194708. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0194708

Maillo Fernández, J. M. (2005). La producción laminar en el Chatelperroniense de Cueva Morín: modalidades, intenciones y objetivos. Trabajos de Prehistoria, 62(1), 47–64. https://doi.org/10.3989/tp.2005.v62.i1.55

Rios-Garaizar, J. (2008). Nivel IX (Chatelperroniense) de Labeko Koba (Arrasate-Gipuzkoa): gestión de la industria lítica y función del sitio. Munibe (Antropologia-Arkeologia), 59, 25–46. [enlace]

Rios-Garaizar, J. (2013). La industria chatelperroniense: debate abierto. Periodico de Atapuerca, 25, 10. [enlace]

Rios-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D. (2012). El yacimiento chatelperroniense al aire libre de Aranbaltza (Barrika, Euskadi). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 63, 81–92. [enlace]

Rios-Garaizar, J., Arrizabalaga, Á., & Villaluenga, A. (2012). Haltes de chasse du Châtelperronien de la Péninsule Ibérique. Labeko Koba et Ekain (Pays Basque Péninsulaire). L’Anthropologie, 116(4), 532–549. [enlace]

Rios-Garaizar, J., Iriarte, E., Arnold, L.J., Sánchez-Romero, L., Marín-Arroyo, A.B., San Emeterio, A., Gómez-Olivencia, A., Pérez-Garrido, C., Demuro, M., Campaña, I., Bourguignon, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, M.J., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Garate, D., Silva-Gago, M., Lahaye, C., Ortega, I., (2022). The intrusive nature of the Châtelperronian in the Iberian Peninsula. PLoS ONE. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0265219 [enlace]

Sáenz de Buruaga, A. (1991). El Paleolítico superior de la cueva de Gatzarria (Zuberoa, País Vasco). In Anejos de Veleia, Serie Maior (Issue 6). Servicio Editorial Universidad del País Vasco. [enlace]

Sánchez-Romero, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, E., Emeterio, A.S., Ortega, I., Rios-Garaizar, J. (2022). Unraveling Châtelperronian high-density accumulations: the open-air site of Aranbaltza II (Bizkaia, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences 14, 77. https://doi.org/10.1007/s12520-022-01541-2 [enlace]

Dudar de los datos que no han sido suficientemente contrastados resulta siempre un ejercicio saludable en ciencia. Si, además, lo hacemos armados con un espíritu crítico, nuevas metodologías y años de experiencia y datos acumulados, se pueden obtener resultados sorprendentes que van en contra de lo comúnmente asumido.

En el año 2016 un equipo liderado por el paleoantropólogo de la UPV/EHU, Asier Gómez Olivencia, comenzó a revisar los conjuntos de fauna excavados por J.M. Barandiarán en el yacimiento de Axlor (Dima, Bizkaia). Gracias a esa revisión se localizaron restos de aves y carnívoros consumidos por neandertales, siendo la primera evidencia clara de este tipo de consumo en el Norte de la Península Ibérica (Gómez-Olvencia et al., 2018) (ver esta entrada en Arkeobasque). En el transcurso de esa revisión se identificó un molar superior de neandertal mezclado con la fauna del nivel IV, esto animó a revisar los restos humanos conocidos y publicados por Basabe en los años 70, así como otros dos restos dentales y un fragmento de cráneo que fueron separados como posibles restos humanos por P. Castaños en la reordenación de la fauna de Axlor que se realizó en el año 2005.

El estudio de estos restos se abordó desde una perspectiva anatómica, analizando la morfología externa e interna a partir de microtomografía computerizada de los restos, el análisis de morfometría geométrica y la comparación con otros restos de neandertales, humanos modernos del Paleolítico Superior y humanos modernos actuales. Estos análisis arrojaron unos resultados sorprendentes para los restos dentales publicados por Basabe en 1973, ya que, con un alto grado de confianza, nos indicaban que estos restos no eran de neandertales, ¡si no de humános anatómicamente modernos! (Gómez-Olivencia et al., 2020).

Imágenes de los dientes y reconstrucciones 3D mediante microtomografía computerizada
Restos dentales un humano anatómicamente moderno de Axlor, estudiados por Basabe (1973) y Rostro Carmona (2013), probablemente pertenecientes al mismo individuo y tradicionalmente interpretados como neandertales (Gómez-Olivencia et al., 2020).

Esto nos dejó un poco descolocados, ya que suponía o bien que había humanos anatómicamente modernos en el Paleolítico Medio de Axlor o que esos restos eran de una época posterior y habían llegado a los estratos del Paleolítico Medio por accidente. La primera opción resultaba poco probable en el momento de la publicación (2020), aunque después hemos sabido que hace unos 50.000 años en el yacimiento de Mandrin, en Francia, estuvo un humano anatómicamente moderno (Slimak et al., 2022). Para contrastar la segunda posibilidad revisamos las publicaciones y cuadernos de campo de J. M. Barandiarán, y concluimos que estos restos humanos publicados en 1973 provenían de un contexto arqueológico poco seguro, por lo que planteamos la posibilidad de que fueran restos del Paleolítico Superior o de la Prehistoria Reciente removilizados desde su posición original al estrato donde los encontró J.M. Barandiarán. En cualquier caso, planteamos que esta incógnita sólo se podría resolver con dataciones directas sobre estos restos y análisis de ADN.

Sin embargo, el año pasado el equipo que actualmente investiga en el yacimiento de Axlor publicó una réplica a este trabajo en la que se cuestionaba la atribución de los restos excavados en 1967 a Homo sapiens (González-Urquijo et al., 2021). Su argumentación se basaba en que entendían que habíamos interpretado mal la morfología de los restos dentales y en que habíamos leído mal la estratigrafía del yacimiento. Para justificar esto presentaron una re-lectura de nuestros datos morfométricos y una serie de argumentos arqueológicos que validaban, según ellos, el contexto arqueo-estratigráfico de los restos.

Encabezamiento del artículo de réplica
Título de la réplica de González-Urquijo et al. 2021.

Ahora acabamos de publicar nuestra contra-réplica (Gómez-Olivencia et al., 2022). En ella hemos clarificado algunos aspectos de la publicación original y hemos mostrado que las críticas a nuestro análisis morfométrico no estaban fundamentadas. Además hemos mostrado la inconsistencia de las críticas vertidas en la réplica de González-Urquijo et al. certificando que el contexto de esos restos humanos es poco seguro y que pudo haber habido una intrusión de materiales recientes en la zona del yacimiento donde J.M. Barandiarán encontró los restos humanos. En definitiva, hemos mostrado que no hay argumentos anatómicos y morfométricos para atribuir estos restos a neandertales y que, al contrario, tienen características que indican que son humanos anatómicamente modernos. Además, dado los problemas del contexto, hemos planteado que estos restos probablemente no deben atribuirse a las ocupaciones musterienses del yacimiento.

Análisis de morfometría geométrica de un primer molar humano de Axlor (Dima, Bizkaia)
(a) Semilandmarks propuestos por González-Urquijo et al. (2021) en su corrección del contorno del M1 de Axlor; (b) contorno corregido usado originalmente por Gómez-Olivencia et al. (2020). (c and d) Vista oclusal-distal mostrando que la extensión de la faceta distal (marcada en rojo en d) no afecta al contorno oclusal. (e) Contorno del M1 de Krapina (Krapina 100, humano anatómicamente moderno) mostrando el hypocono abultado, típico de poblaciones neandertales y en poblaciones del Pleistoceno Medio (and also of European Middle Pleistocene populations; Bailey, 2004; Gómez-Robles et al., 2007; Martinón-Torres et al., 2012)

Referencias

Gómez-Olivencia, A., Sala, N., Núñez-Lahuerta, C., Sanchis, A., Arlegi, M., Rios-Garaizar, J., 2018. First data of Neandertal bird and carnivore exploitation in the Cantabrian Region (Axlor; Barandiaran excavations; Dima, Biscay, Northern Iberian Peninsula). Scientific Reports 8, 10551. https://doi.org/10.1038/s41598-018-28377-y

Gómez-Olivencia, A., López-Onaindia, D., Sala, N., Balzeau, A., Pantoja-Pérez, A., Arganda-Carreras, I., Arlegi, M., Rios-Garaizar, J., Gómez-Robles, A., 2020. The human remains from Axlor (Dima, Biscay, northern Iberian Peninsula). American Journal of Physical Anthropology 172. https://doi.org/10.1002/ajpa.23989

Gómez-Olivencia, A., López-Onaindia, D., Sala, N., Balzeau, A., Pantoja-Pérez, A., Arganda-Carreras, I., Arlegi, M., Rios-Garaizar, J., Gómez-Robles, A., 2022. The human remains found in 1967 in Axlor: Still not convincingly Neandertals: A reply to González-Urquijo et al. American Journal of Biological Anthropology n/a. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ajpa.24633

González-Urquijo, J., Bailey, S.E., Lazuen, T., 2021. Axlor’s level IV human remains are convincingly Neanderthals: A reply to Gómez-Olivencia et al. American Journal of Physical Anthropology n/a. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ajpa.24252

Slimak, L., Zanolli, C., Higham, T., Frouin, M., Schwenninger, J.-L., Arnold, L.J., Demuro, M., Douka, K., Mercier, N., Guérin, G., Valladas, H., Yvorra, P., Giraud, Y., Seguin-Orlando, A., Orlando, L., Lewis, J.E., Muth, X., Camus, H., Vandevelde, S., Buckley, M., Mallol, C., Stringer, C., Metz, L., 2022. Modern human incursion into Neanderthal territories 54,000 years ago at Mandrin, France. Science Advances 8, eabj9496. https://doi.org/10.1126/sciadv.abj9496

Herramientas localizadas en el yacimiento al aire libre de Aranbaltza II ofrecen pistas acerca del proceso de extinción de los Neandertales en la Península Ibérica.


La arqueología es una disciplina dura, que exige una gran inversión de tiempo y energía para poder obtener resultados que sean relevantes para abordar las cuestiones que nos preocupan del pasado más remoto de la humanidad. Pocas veces tenemos la posibilidad de impactar realmente sobre alguna de estas cuestiones, y cuando esto sucede, es motivo de gran satisfacción. Este es el caso del estudio que acabamos de publicar en la revista PLOS ONE «The intrusive nature of the Châtelperronian in the Iberian Peninsula».

Portada del artículo.

Una de las cuestiones sobre las que más se ha escrito y discutido en arqueología paleolítica en los últimos 30 años es el proceso de desaparición de los Neandertales y la llegada de los Humanos Modernos a Europa. Este proceso, a veces denominado Transición del Paleolítico Medio al Superior, es especialmente complejo ya une a poblaciones de Neandertales con tecnología del Paleolítico Medio, a poblaciones de Humanos Modernos con tecnología del Paleolítico Superior que van ocupando Europa desde el Este, y otras poblaciones de Neandertales con tecnología del Paleolítico Superior (industrias transicionales) que según distintos autores pudieron haber desarrollado ellos mismos sin influencia externa, o por influencia de los Humanos Modernos, o por aculturación de los humanos modernos. Hay autores que incluso dudan que estas industrias, concretamente el Chatelperroniense, fueran realizadas por Neandertales, aunque en mi opinión existen hoy en día suficientes pruebas para afirmarlo. En el año 2000 comencé un proyecto doctoral sobre esta temática (Rios-Garaizar 2012) en el cual tuve la oportunidad de estudiar el Chatelperroniense de Labeko Koba (Rios-Garaizar 2008). Posteriormente en el año 2012 publicamos un estado de la cuestión sobre el Chatelperroniense en el Cantábrico Oriental en el que sólo identificábamos pequeños asentamientos que interpretamos como altos de caza (Rios-Garaizar et al., 2012a).

Puntas de Chatelperron: 1-3: Labeko Koba; 4 Vieux Coutets; 5 Ekain (a partir de Arrizabalaga
1995); 6-11 Gatzarria (a partir de Sáenz de Buruaga 1991); 12-13 Le Basté (a partir de Chauchat y Thibault
1968); 14-18 Cueva Morín (a partir de Maillo 2005). Publicada en Rios-Garaizar, 2012.

Poco después publicamos una colección de herramientas procedente de un contexto alterado al aire libre en Barrika (Rios-Garaizar et al., 2012b). Entre estas herramientas identificamos numerosas puntas de Chatelperrón lo que nos llevó a proponer la hipótesis de que en Aranbaltza existía un yacimiento Chatelperroniense al aire libre.

Materiales chatelperronienses sin contexto de Aranbaltza (Rios-Garaizar et al., 2012)

Esto nos llevó a plantear un proyecto de excavación en Barrika que comenzamos en 2013 y que todavía hoy continúa. En este proyecto hemos tenido grandes sorpresas, como el hallazgo de la herramienta de madera más antigua de la Península Ibérica o la localización de lo que parece un hábitat al aire libre de unos 50.000 años de antigüedad. No obstante, el principal objetivo del proyecto era documentar las ocupaciones chatelperronienses para comprender un poco mejor el proceso de desaparición del linaje Neandertal. Entre 2013 y 2016 excavamos en tres áreas, a ambos lados de la trinchera que había destruido parcialmente el yacimiento y conseguimos excavar las ocupaciones chatelperronienses en unos 14 m². Después han venido años de análisis y de estudios, entorpecidos por terribles desgracias, como el fallecimiento de mi amiga y co-directora del yacimiento, Iluminada Ortega, y otras dificultades. Por ejemplo, los últimos dibujos de piezas los realizamos en el verano de 2020, justo cuando nos liberaron del primer confinamiento.

Dibujando una punta de chatelperrón rota en proceso de fabricación

En todo este proceso ha participado mucha gente, desde el equipo científico que firma el manuscrito, a los numerosos voluntarios que han colaborado en la excavación. Además, el proyecto ha contado con la colaboración de numerosas instituciones, entre las que destaca la Diputación Foral de Bizkaia que ha subvencionado los trabajos de campo en Aranbaltza desde el año 2013.

Equipo de excavación, campaña de 2016. De izquierda a derecha: Irantzu Bilbao, Iluminada Ortega, Iñaki Líbano, Daniel Ruiz, Gonzalo Solar, Juan Vizcaíno, Ander Ugarte, Maitane Larrea, Encarni Regalado, Fazia Bouchaud, Marta López de Murillas. Abajo Joseba Rios.

Pero vayamos a los resultados del estudio. Hemos publicado un artículo corto, de 18 páginas, que va acompañado de una extensa información suplementaria (111 páginas) con muchos detalles acerca del descubrimiento del yacimiento, los trabajos de excavación realizados en él, el estudio de la industria lítica, la geología, los procesos de formación del yacimiento y la cronología del mismo. Todo junto completa casi una monografía ¡de casi 130 páginas!

En el trabajo planteamos que las poblaciones de Neandertales en la Península Ibérica estaban experimentando procesos de extinción local y de reemplazo por otros grupos de Neandertales antes de la llegada de los Humanos modernos. Basamos esta idea en que Los grupos de Neandertales con cultura Musteriense habitan la región cantábrica hasta hace unos ca. 45.000 años. En los últimos años hemos realizado una importante investigación sobre el final del Paleolítico Medio en el Norte de la Península Ibérica, y las últimas evidencias se encuentran en yacimientos como Amalda I (Zestoa, Gipuzkoa), Arrillor (Zigoitia, Araba), El Cuco (Castro Urdiales, Cantabria) y siempre son más antiguas de 45.000 años (Marín-Arroyo et al., 2018). En el propio yacimiento de Aranbaltza I hay una ocupación Musteriense de unos 47-49.000 años de antigüedad. En Francia se ha defendido la tesis de que el Chatelperroniense surge como una evolución local del Musteriense, en parte por la influencia de los Humanos Modernos, que hace 45.000 años están ya en el Este y Centro de Europa. En la Región Cantábrica no se documenta ningún ejemplo claro de una posible evolución local, es más el Chatelperroniense documentado en yacimientos como Aranbaltza II, Labeko Koba (Arrasate, Gipuzkoa) o Ekain (Zestoa, Gipuzkoa), aparece ya en formas muy evolucionadas sin rastro alguno de tecnología Musteriense.

Utillaje lítico chatelperroniense de Aranbaltza II.

Esto nos lleva a plantear que el Chatelperroniense en la Región Cantábrica no es el producto de una evolución local, sino que llega de la mano de grupos de Neandertales que vienen de Francia. Si unimos las dos ideas podemos proponer un escenario en el que los grupos del neandertales con tecnología Musteriense se extinguen localmente o abandonan la Región Cantábrica hace unos 45.000 años. Poco después, otros grupos de Neandertales con tecnología Chatelperroniense, provenientes del SW de Francia, ocupan la Región Cantabrica de manera efímera. Finalmente los primeros grupos de Humanos Modernos llegan casi inmediatamente después y el linaje de los neandertales desaparece. Este escenario tiene implicaciones importantes para comprender que los neandertales vivían una situación de debilidad demográfica, incluyendo fenómenos de extinción regional, antes de la llegada de los Humanos Modernos. Esta debilidad demográfica, que pone de manifiesto la investigación realizada en Aranbaltza II, explicaría en parte el porqué de la desaparición del linaje neandertal.

Distribución del Chatelperroniense y otras conjuntos transicionales entre ca. 45-40.000 años.

Referencia:

Rios-Garaizar, J., Iriarte, E., Arnold, L.J., Sánchez-Romero, L., Marín-Arroyo, A.B., San Emeterio, A., Gómez-Olivencia, A., Pérez-Garrido, C., Demuro, M., Campaña, I., Bourguignon, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, M.J., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Garate, D., Silva-Gago, M., Lahaye, C., Ortega, I., n.d. The intrusive nature of the Châtelperronian in the Iberian Peninsula. PLoS ONE. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0265219

Referencias adicionales:

Marín-Arroyo, A.B., Rios-Garaizar, J., Straus, L.G., Jones, J.R., de la Rasilla, M., González Morales, M.R., Richards, M., Altuna, J., Mariezkurrena, K., Ocio, D., 2018. Chronological reassessment of the Middle to Upper Paleolithic transition and Early Upper Paleolithic cultures in Cantabrian Spain. PLOS ONE 13, e0194708.

Rios-Garaizar, J., 2008. Nivel IX (Chatelperroniense) de Labeko Koba (Arrasate-Gipuzkoa): gestión de la industria lítica y función del sitio. Munibe (Antropologia-Arkeologia) 59, 25–46.

Rios-Garaizar, J., 2012. Industria lítica y sociedad en la Transición del Paleolítico Medio al Superior en torno al Golfo de Bizkaia. PUbliCan – Ediciones de la Universidad de Cantabria, Santander.

Rios-Garaizar, J., Arrizabalaga, Á., Villaluenga, A., 2012a. Haltes de chasse du Châtelperronien de la Péninsule Ibérique. Labeko Koba et Ekain (Pays Basque Péninsulaire). L’Anthropologie 116, 532–549. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.anthro.2012.10.001

Rios-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D., 2012b. El yacimiento chatelperroniense al aire libre de Aranbaltza (Barrika, Euskadi). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 63, 81–92.

Rios-Garaizar, J., López-Bultó, O., Iriarte, E., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Aranburu, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., Ortega-Cordellat, I., Bourguignon, L., Garate, D., Libano, I., 2018. A Middle Palaeolithic wooden digging stick from Aranbaltza III, Spain. PLOS ONE 13, e0195044. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0195044

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Iriarte, E., López-Bultó, O., Arnold, L.J., Bourguignon, L., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Campaña Lozano, I., Bermejo Albarrán, L., Sánchez-Romero, L., Demuro, M., Marín-Arroyo, A.B., Lahaye, C., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Cubas, M., Benito-Calvo, A., Garate, D., Gómez-Olivencia, A., Ortega, I., 2020. El complejo arqueológico de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Una ventana a las formas de vida de los Neandertales fuera de las cuevas en la Región Cantábrica, in: Actualidad de La Investigación Arqueológica En España II. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, pp. 29–44.

Sánchez-Romero, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, E., Emeterio, A.S., Ortega, I., Rios-Garaizar, J., 2022. Unraveling Châtelperronian high-density accumulations: the open-air site of Aranbaltza II (Bizkaia, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences 14, 77. https://doi.org/10.1007/s12520-022-01541-2




Os presento un listado sobre las publicaciones del proyecto de investigación de Aranbaltza. La iremos actualizando a medida que vayan saliendo publicados más trabajos. Todos los artículos tienen un enlace donde se pueden descargar los pdf o los modelos digitales.

Generales:

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Iriarte, E., López-Bultó, O., Arnold, L.J., Bourguignon, L., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Campaña Lozano, I., Bermejo Albarrán, L., Sánchez-Romero, L., Demuro, M., Marín-Arroyo, A.B., Lahaye, C., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Cubas, M., Benito-Calvo, A., Garate, D., Gómez-Olivencia, A., Ortega, I., 2020. El complejo arqueológico de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Una ventana a las formas de vida de los Neandertales fuera de las cuevas en la Región Cantábrica, in: Actualidad de La Investigación Arqueológica En España II. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, pp. 29–44. [enlace]

Paleolítico Medio antiguo

Arkeologi Museoa, 2021. El palo cavador de Aranbaltza III. Folleto de la exposición Pieza a Pieza del Arkeologi Museoa. Bilbao. 2 p. [enlace]

Rios-Garaizar, J., López-Bultó, O., Iriarte, E., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Aranburu, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., Ortega-Cordellat, I., Bourguignon, L., Garate, D., Libano, I., 2018. A Middle Palaeolithic wooden digging stick from Aranbaltza III, Spain. PLOS ONE 13, e0195044. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0195044 [enlace]

Rios-Garaizar, J., San Emeterio Gómez, A., Trebolazabala Hurtado, A., 2021. Un bifaz del Paleolitico Medio localizado en el entorno del yacimiento de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 72, 19–23. [enlace]

Chatelperroniense:

Rios-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D., 2012. El yacimiento chatelperroniense al aire libre de Aranbaltza (Barrika, Euskadi). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 63, 81–92. [enlace]

Rios-Garaizar, J., Iriarte, E., Arnold, L.J., Sánchez-Romero, L., Marín-Arroyo, A.B., San Emeterio, A., Gómez-Olivencia, A., Pérez-Garrido, C., Demuro, M., Campaña, I., Bourguignon, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, M.J., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Garate, D., Silva-Gago, M., Lahaye, C., Ortega, I., n.d. The intrusive nature of the Châtelperronian in the Iberian Peninsula. PLoS ONE. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0265219 [enlace]

Sánchez-Romero, L., Benito-Calvo, A., Iriarte, E., Emeterio, A.S., Ortega, I., Rios-Garaizar, J., 2022. Unraveling Châtelperronian high-density accumulations: the open-air site of Aranbaltza II (Bizkaia, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences 14, 77. https://doi.org/10.1007/s12520-022-01541-2 [enlace]

Prehistoria reciente:

Rios-Garaizar, J., Cubas, M., Garate Maidagan, D., Libano Silvente, I., Ugarte Cuétara, A., Vega López, S., Regalado Bueno, E., San Emeterio Gómez, A., Tapia, J., García Moreno, A., Trebolazabala Hurtado, A., Aketxe Agirre, A., 2018. Late prehistoric coastal settlement patterns in the Cantabrian region, northern Spain. Antiquity 92. https://doi.org/10.15184/aqy.2018.152 [enlace]

Paleolítico al aire libre:

Arrizabalaga, A., Rios-Garaizar, J., Alvarez-Alonso, D., 2015. The past is out there: Open-air Palaeolithic sites and new research strategies in the Cantabrian region (northern Iberia). Quaternary International 364, 181–187. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2014.07.051 [enlace]

Rios-Garaizar, J., 2015. El hábitat paleolítico al aire libre en Bizkaia. Kobie (Paleoantropología) 34, 157–168. [enlace]

Modelos digitales:

CENIEH Labs (2020): Aranbaltza III bifacial tool on trachyte 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2016): Aranbaltza III Levallois bidirectional flint core 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2016): Aranbaltza I Levallois recurrent centripetal flint core 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2017): Aranbaltza III digging-stick 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2017): Aranbaltza I Levallois recurrent centripetal flint core 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2018): Aranbaltza III digging-stick 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba (2020): Aranbaltza III basalt bifacial tool 3D model. Sketchfab [enlace]

Rios-Garaizar, Joseba; San Emeterio, Aixa; Trebolazabala, Alesander (2021): Middle Paleolithic basalt handaxe (biface) (Lastarri, Basque Country) 3D model. figshare. Media. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.17026085.v1 %5Benlace]

Rios-Garaizar, Joseba; San Emeterio, Aixa (2022): Châtelperronian bidirectional (bipolaire décalé) blade core from Aranbaltza II #AAM.16.400192. figshare. Figure. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.17871749.v1 %5Benlace]

Este año ha sido raro, por muchos motivos, entre la pandemia y el cambio de trabajo (del CENIEH al Arkeologi Museoa) he dejado de lado un poco el blog y las comunicación en redes sociales. Esto no quiere decir que haya dejado de hacer cosas o de investigar, ¡ni mucho menos!

Por esto he decidido hacer una lista con resúmenes de las publicaciones en las que he colaborado y que han visto la luz en este año, algunas muy recientemente. Como veréis sigo muy centrado en el tema del final del Paleolítico Medio e inicios del Superior, aunque he podido colaborar en otras publicaciones muy interesantes sobre arte rupestre o sobre el Achelense en África.

Rodríguez-Almagro et al. 2021. Ecological conditions during the Middle to Upper Palaeolithic transition (MIS 3) in Iberia: the cold-adapted faunal remains from Mainea, northern Iberian Peninsula. Borea 50, 686-708. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bor.12501

En este trabajo se presentaron los restos de rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis ) y mamut (Mammuthus primigenius) recuperados en la sima de Mainea (Uitzi, Navarra). Estos animales probablemente cayeron a la sima y murieron allí, sin que actuasen sobre ellos humanos o grandes carnívoros. Este es uno de los yacimientos de la Península Ibérica que ha proporcionado un mayor número de restos de rinoceronte lanudo. Uno de estos restos ha proporcionado una fecha de ca. 45.000 años, lo que situaría el momento de su depósito en una fase del estadio isotópico 3 (MIS 3) caracterizada por una gran inestabilidad climática. Los resultados isotópicos obtenidos además sugieren que en esta época estas especies encontraron en las altas planicies de esta zona de Navarra unas condiciones semejantes a las de las frías planicies del norte de Europa que eran su hábitat natural. Curiosamente este momento coincide con una probable crisis demográfica de los últimos grupos de neandertales en el norte de la Península Ibérica (Marín-Arroyo et al., 2018). Estos resultados muestran que, tal vez, el empeoramiento de las condiciones ambientales y esta crisis demográfica pudieron tener un fuerte impacto a escala local en las poblaciones de neandertales.

Mandíbulas y dientes aislados de Coelodonta antiquitatis del yacimiento de Mainea (Uitzi, Navarra)

Intxaurbe et al., 2021. Quantifying accessibility to Palaeolithic rock art: Methodological proposal for the study of human transit in Atxurra Cave (Northern Spain). Journal of Archaeological Science 125, 105271. https://doi.org/10.1016/j.jas.2020.105271

En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para analizar y modelar la movilidad dentro de las cuevas con arte rupestre durante el paleolítico. Esta es una cuestión especialmente relevante porque son frecuentes los casos en los que el arte rupestre se desarrolla en zonas de difícil acceso, en ocasiones muy alejadas de las entradas naturales a las cavidades. La metodología incorpora la realización de modelos de coste y de rutas optimas a partir del procesado de datos 3D mediante el uso de SIG. En este trabajo se señala, además, la relevancia que tienen los estudios geomorfológicos y arqueológicos para evaluar los cambios producidos en los sistemas kársticos. Finalmente, se avanzan algunos de los resultados de esta investigación al caso concreto de la cueva con arte rupestre de Atxurra (Berriatua, Bizkaia), y se concluye que fue necesario un profundo conocimiento de la cavidad, fuerza física, habilidad y experiencia en la exploración cavernaria para poder acceder a los sectores decorados de la cueva.

Representación de la ruta óptima hacia un de los sectores decorados de la cueva de Atxurra.

Bello-Alonso et al., 2021. The first comprehensive micro use-wear analysis of an early Acheulean assemblage (Thiongo Korongo, Olduvai Gorge, Tanzania). Quaternary Science Reviews, 263, 106980. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2021.106980

En este trabajo se presentan los resultados del análisis funcional de la industria lítica del yacimiento achelense de Thiongo-Korongo (Olduvai, Tanzania), datado en 1,3 millones de años. Este trabajo supone uno de los primeros en abordar la función del utillaje sobre lasca del Achelense más antiguo. Los resultados, a pesar de las dificultades de conservación de las huellas, muestran actividades de carnicería, de trabajo de madera y de procesado de tubérculos. Estas huellas se han reconocido en los utensilios de cuarcita y basalto gracias a los protocolos experimentales desarrollados por la doctora Bello-Alonso (2019, 2020). Los resultados muestran una amplio rango de actividades lo que sugiere unas bases de subsistencia más complejas que lo que tradicionalmente se había planteado para este periodo.

Huellas de corte de tubérculos en una lasca de cuarcita Naibor (TK, Olduvai, Tanzania).

Sánchez-Romero et al., 2021. Defining and Characterising Clusters in Palaeolithic Sites: a Review of Methods and Constraints. Journal of Archaeological Method and Theory, https://doi.org/10.1007/s10816-021-09524-8

En este trabajo reflexionamos acerca de los estudios espaciales en la arqueología paleolítica, y cómo se ha pasado de definir únicamente concentraciones de materiales a modelizar los procesos de formación de los yacimientos desde una perspectiva geo-arqueológica con ayuda de sistemas de información geográfica (GIS) y estadística inferencial aplicada a problemas espaciales. Estas herramientas son especialmente valiosas para identificar patrones de acumulación que permitan después un análisis mas preciso a través de otras técnicas como los análisis de fabrica y direcciones, la tafonomía de los restos arqueológicos o el estudio de la composición de los conjuntos. Estos procesos permiten identificar, caracterizar y evaluar las agrupaciones, distinguiendo procesos naturales de acumulación de otros de naturaleza antrópica. Esta metodología se ha aplicado con éxito, adaptándose a las circunstancias particulares, en yacimientos en cueva y al aire libre del Pleistoceno medio y superior (Ambrona, Amalda I y Aranbaltza II).

Distribuciones con Kernell y K-Means de Aranbaltza II.

Rios-Garaizar y Eixea, 2021, Lithic technological choices of late Neandertals in a mountain environment south of the Ebro Valley, Iberian Peninsula (Peña Miel level e). Archaeological and Anthropological Sciences, https://doi.org/10.1007/s12520-021-01360-x

En este trabajo presentamos un estudio actualizado de la industria lítica del nivel e de la cueva de Peña Miel (Nieva de Cameros, La Rioja). Esta cueva se sitúa en el valle del Iregua, que conecta el valle del Ebro con la Meseta. El yacimiento se excavó en la década de los 80 y el nivel e, datado en hace unos 45.000 años, representa uno de los niveles del Paleolítico Medio más recientes del norte de la Península Ibérica. El estudio ha mostrado un uso combinado de materiales transportados al yacimiento desde distancias superiores a los 25 km, como el sílex de Villar de la Torre o de Treviño, y de rocas locales como la cuarcita o la caliza. Mediante una gestión a través de sistemas Levallois, Discoide y la fabricación de macro-útiles, se obtienen herreamientas, especialmente puntas pseudolevallois, que se usan de manera inmediata en el yacimiento. Esto nos ha llevado a interpretar el nivel e como una ocupación ocasional, probablemente estacional, dedicada a la explotación del entorno agreste de la cueva. Además, hemos identificado elementos tecnológicos que vinculan estas ocupaciones con otras, contemporáneas, del norte de la Península Ibérica, como Amalda I.

Materiales discoides en cuarcita del nivel e de Peña Miel

García-Moreno et al., 2021. El Niño Cave (Aýna, Albacete, Spain): Late Middle Palaeolithic, Rock Art, and Neolithic Occupations from Inland Iberia. Proceedings of the Prehistoric Society, 87, 73-81. https://doi.org/10.1017/ppr.2021.14

En este trabajo hacemos un repaso a las investigaciones realizadas en los últimos 10 años la Cueva del Niño. Este yacimiento, situado en la Sierra de Segura, se conoce desde los años 70 por sus pinturas rupestres de época paleolítica y sus manifestaciones de arte levantino. Además, poco después del descubrimiento de las pinturas I. Davidson realizó distintos sondeos en el yacimiento recuperando una larga secuencia que posteriormente (García Moreno et al., 2014) fue atribuida al Paleolítico Medio. Por otro lado el yacimiento contiene evidencias neolíticas (7153–6791 cal. BP) que se encuentran entre las más antiguas de la Península, evidenciando el proceso de transformación de las sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrícola-ganaderas en el interior de la Península Ibérica.

Panel principal con pinturas paleolíticas.

Demidenko et al., 2021. Epiaurignacian industry with Sagaidak-Muralovka-type microliths industry in the south of Eastern Europe and Eastern Central Europe and its lithic artefact fossil types. Študijné zvesti, vol. Suppl. 2, no. Suppl. 2, 93-110. 0560-2793. DOI: https://doi.org/10.31577/szausav.2021.suppl.2.7

En este trabajo coordinado por Y.E. Demidenko, se define una industria particular del este y centro de Europa que se desarrolla a finales del Último Máximo Glaciar. Esta industria se define por la producción, a partir de raspadores carenados, de microlítos tipo Sagaidak-Muralovka. Es especialmente interesante el conjunto de Mohelno, en la República Checa, en el que se han localizado estructuras de habitación de grupos que han sido interpretados como poblaciones pioneras que re-ocupan los territorios periglaciares una vez que los glaciares del norte de Europa se van retrayendo (Rios-Garaizar et al., 2019).

Utillaje típico del EASMM en Centroeuropa (Mohelno y Rosemburg).

Rios-Garaizar et al., 2021. Un bifaz del Paleolitico Medio localizado en el entorno del yacimiento de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 72. https://doi.org/10.21630/maa.2021.72.16

En esta pequeña nota de avance presentamos el hallazgo de un bifaz de basalto en Lastarri, cerca del yacimiento de Aranbaltza. Se analizan sus características morfo-tecnológicas en relación con los bifaces atribidos al Paleolítico Inferior y Medio en el área cantábrica del País Vasco y se concluye que probablemente este bifaz está relacionado con las ocupaciones del Paleolítico Medio de Aranbaltza (120-55.000 años).

Bifaz de Lastarri (Barrika, Bizkaia)

Rivero et al., 2022. To be or not to be: reassessing the origins of portable art in the Cantabrian Region (Northern Spain). Archaeological and Anthropological Sciences 14:18. https://doi.org/10.1007/s12520-021-01488-w

En este trabajo, el equipo coordinado por la doctora Rivero plantea la revisión, con una metodología actualizada, de todas los objetos publicados previamente como objetos de arte mueble del Musteriense, Auriñaciense y Gravetiense de la Región Cantábrica. Así, se ha documentado un hueso decorado del nivel 22 de Cueva Morín (Villasescusa, Cantabria), con incisiones lineales semejantes a las de otros huesos, como las de un hueso decorado del nivel N de Axlor (Dima, Bizkaia) (Mozota Holgueras, 2012), u las de otros ejemplos de Europa y Próximo Oriente. También se atribuye al Paleolítico Medio una plaqueta triangular con grabados profundos del nivel 18b de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). Por otro lado se valora la ausencia manifiesta de arte mueble figurativo en el Auriñaciense, algo que contrasta con la situación en otras regiones, como el Jura Swabo, y la escasez de arte mueble figurativo también en el Gravetiense. Esto parece sugerir que el arte mueble figurativo sobre piedra o hueso tiene una importancia muy limitada en las sociedades de inicios del Paleolítico Superior cantabrico. En el trabajo también se discuten algunos artefactos considerados como muestras de arte mueble (siendo los más polémicos los del nivel 18b de El Castillo), y se dan interpretaciones más precisas a otros como el compresor del nivel 12 de El Castillo o el Antropomorfo del nivel IV de Cueva Morín.

Hueso grabado del nivel 22 de Cueva Morín


Hueso grabado del nivel N de Axlor (Mozota Holgueras, 2012)

Referencias adicionales:

Bello-Alonso, P., Rios-Garaizar, J., Panera, J., Pérez-González, A., Rubio-Jara, S., Rojas-Mendoza, R., Domínguez-Rodrigo, M., Baquedano, E., Santonja, M., 2019. A use-wear interpretation of the most common raw materials from the Olduvai Gorge: Naibor Soit quartzite. Quaternary International. https://doi.org/10.1016/J.QUAINT.2019.09.025

Bello-Alonso, P., Rios-Garaizar, J., Panera, J., Martín-Perea, D.M., Rubio-Jara, S., Pérez-González, A., Rojas-Mendoza, R., Domínguez-Rodrigo, M., Baquedano, E., Santonja, M., 2020. Experimental approaches to the development of use-wear traces on volcanic rocks: basalts. Archaeological and Anthropological Sciences 12, 128. https://doi.org/10.1007/s12520-020-01058-6

García Moreno, A., Rios-Garaizar, J., Marín Arroyo, A.B., Ortíz, J.E., Torres, T. de, López-Dóriga, I., 2014. La secuencia musteriense de la Cueva del Niño (Aýna, Albacete) y el poblamiento neandertal en el sureste de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria 72, 221–241. https://doi.org/10.3989/tp.2014.12132

Marín-Arroyo, A.B., Rios-Garaizar, J., Straus, L.G., Jones, J.R., de la Rasilla, M., González Morales, M.R., Richards, M., Altuna, J., Mariezkurrena, K., Ocio, D., 2018. Chronological reassessment of the Middle to Upper Paleolithic transition and Early Upper Paleolithic cultures in Cantabrian Spain. PLOS ONE 13, e0194708.

Mozota Holgueras M., 2012. El hueso como materia prima: el utillaje óseo del final del musteriense en el sector central del norte de la península ibérica. Universidad de Cantabria, Tesis doctoral

Rios-Garaizar, J., Škrdla, P., Demidenko, Y.E., 2019. Use-wear analysis of the lithic assemblage from LGM Mohelno-Plevovce site (southern Moravia, Czech Republic). Comptes Rendus – Palevol 18. https://doi.org/10.1016/j.crpv.2018.11.002

En octubre de 2019 tuvimos el enorme placer de ofrecer una conferencia en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, en el ciclo «Actualidad arqueológica en España II (2019-2020)». En la charla titulada «¡Fuera de las cuevas! Hábitat neandertal al aire libre en la Región Cantábrica» hacíamos un repaso a un fenómeno poco conocido pero especialmente interesante para comprender las formas de vida de los grupos humanos del Paleolítico. Tradicionalmente, en la Región Cantábrica, se ha investigado el Paleolítico a partir de los yacimientos en cueva ya que en esta región del norte de la Península Ibérica éstos son especialmente relevantes y ricos. Además, por distintos motivos, el hábitat paleolítico al aire libre a penas ha sido investigado en esta región, aunque esto está cambiando sustancialmente en la última década (Arrizabalaga et al. 2015; Rios-Garaizar, 2015).

Este renovado interés se ha sustanciado de manera notable en la comarca costera de Bizkaia, a partir de los trabajos iniciados en el yacimiento de Mendieta (Sopelana) en 2003-2004 (Rios-Garaizar et al., 2008; 2010) y especialmente gracias al proyecto de excavación e investigación del yacimiento de Aranbaltza (Barrika) que se inició en 2013 con financiación de la Diputación Foral de Bizkaia.

El yacimiento de Aranbaltza es en realidad un complejo de yacimientos arqueológicos (Aranbaltza I, II y III), en los que se han identificado distintos episodios de ocupación por parte de grupos de Neandertales. Hace unos 100-80 mil años se ocupan los terrenos anegados de Aranbaltza III, donde se han conservado de manera excepcional restos de herramientas de madera, restos de plantas y una abundante colección de industria lítica (Rios-Garaizar et al., 2018). Varios miles de años después, hace unos 50 mil años, en yacimiento de Aranbaltza I se asientan grupos de Neandertales en el margen de un riachuelo, llegando incluso a construir estructuras para acondicionar el espacio de hábitat. Finalmente hace unos 43 mil años grupos de Neandertales se asientan en Aranbaltza II. Estos Neandertales muestran unos comportamientos muy particulares, especialmente en la forma de fabricar herramientas, que identificamos dentro del tecnocomplejo Chatelperroniense (Rios-Garaizar et al., 2012). Estos grupos son probablemente los últimos que habitaron el norte de la Península Ibérica antes de la llegada de los primeras poblaciones de Humanos Anatómicamente Modernos pocos miles de años después.

Todas estas cuestiones han sido reflejadas en una reciente publicación dentro del volumen Actualidad arqueológica en España II (2019-2020) editado por el MAN. Esta publicación se titula «El complejo arqueológico de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Una ventana a las formas de vida de los neandertales fuera de las cuevas en la región cantábrica» (Rios-Garaizar et al., 2020). El volumen completo puede descargarse en este enlace, y el capítulo sobre Aranbaltza en este otro enlace.

Referencias:

Arrizabalaga, A., Rios-Garaizar, J., Alvarez-Alonso, D., 2015. The past is out there: Open-air Palaeolithic sites and new research strategies in the Cantabrian region (northern Iberia). Quaternary International 364, 181–187. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2014.07.051

Ríos, J., Iriarte, E., Garate, D., Cearreta, A., Iriarte, M.J., 2008. The Mendieta site (Sopelana, Biscay province, northern Spain): Palaeoenvironment and formation processes of a Lower Palaeolithic open-air archaeological deposit. Comptes Rendus – Palevol 7. https://doi.org/10.1016/j.crpv.2008.07.008

Rios-Garaizar, J., Garate Maidagan, D., Iriarte Avilés, E., Cearreta Bilbao, A., Iriarte Chiapusso, M.J., 2010. Los yacimientos de Mendieta I y II (Sopelana, Bizkaia): dos ocupaciones al aire libre del Paleolítico Inferior y Medio. Kobie (Paleoantropología) 29, 7–18.

Ríos-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D., 2012. El yacimiento chatelperroniense al aire libre de Aranbaltza (Barrika, Euskadi). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 63, 81–92.

Rios-Garaizar, J., López-Bultó, O., Iriarte, E., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Aranburu, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., Ortega-Cordellat, I., Bourguignon, L., Garate, D., Libano, I., 2018. A middle palaeolithic wooden digging stick from aranbaltza III, Spain. PLoS ONE 13, e0195044. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0195044

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Iriarte, E., López-Bultó, O., Arnold, L.J., Bourguignon, L., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Pérez-Garrido, C., Piqué, R., Campaña Lozano, I., Bermejo Albarrán, L., Sánchez-Romero, L., Demuro, M., Marín-Arroyo, A.B., Lahaye, C., Aranburu, A., Arranz-Otaegui, A., Cubas, M., Benito-Calvo, A., Garate, D., Gómez-Olivencia, A., Ortega, I., 2020. El complejo arqueológico de Aranbaltza (Barrika, Bizkaia). Una ventana a las formas de vida de los Neandertales fuera de las cuevas en la Región Cantábrica, in: Actualidad de La Investigación Arqueológica En España II. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, pp. 29–44.

Hornos de la Peña es un yacimiento emblemático de la Prehistoria de la región cantábrica. En 1903 Lorenzo Sierra descubrió en la cavidad grabados paleolíticos. Desgraciadamente para entonces el yacimiento que se encontraba en la entrada de la cueva había sido casi totalmente destruido. Entre 1909 y 1910 Hugo Obermaier dirigió una excavación en el pasillo inmediatamente posterior al vestíbulo, revelando una secuencia de 3 niveles arqueológicos (III- Musteriense; II-Solutrense/Auriñaciense; I- Magdaleniense) que sirvieron para definir la secuencia paleolítica de la región cantábrica.

El yacimiento y sus materiales fueron posteriormente objeto de la atención de numerosos investigadores, entre ellos Lawrence. G. Straus, Federico Bernaldo de Quirós, Pilar Utrilla o Elena Carrión. Sin embargo los problemas de la secuencia descrita por H. Obermaier, las dificultades para datar las distintas ocupaciones y los avatares sufridos por los materiales desde 1910, habían relegado al yacimiento a un segundo plano frente a otros yacimientos como El Castillo o Cueva Morín. Sin embargo, en el año 2008 Hornos de la Peña se incorpora junto a otras cuevas de la región cantábrica a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, por la singularidad y riqueza de su arte rupestre. A principios de la década de 2010 se retoma el estudio de la cavidad por un equipo dirigido por Olivia Rivero. Este estudio tiene como objetivo abordar la revisión del conjunto artístico incluyendo una nueva topografía y una documentación gráfica actualizada (Rivero y Garate, 2013). Uno de los objetivos es el de demostrar la existencia de dos ciclos artísticos diferenciados (uno de inicios del Paleolítico Superior y otro Magdaleniense) y tratar también de contextualizar una pieza grabada recuperada en la excavación de Obermaier que se había puesto como ejemplo del primer arte auriñaciense de la región cantábrica (Tejero et al., 2008). En este contexto se inició un proyecto integral de revisión del yacimiento, que incluye desde el año 2016 la excavación de los testigos dejados por H. Obermaier y por los fosfateros en el vestíbulo y en el primer tramo de la galería principal de la cueva. Los primeros trabajos sobre esta secuencia acaban de ser publicados en la revista Journal of Archaeological Science: Reports (Rios-Garaizar et al. 2020).

La reexcavación de la sección preservada por H. Obermaier en esta zona de la cueva ha servido para volver a evaluar la propuesta estratigráfica que se ha mantenido en vigor los últimos 100 años. Los nuevos datos indican que, a grandes rasgos, la lectura de H. Obermaier fue correcta pero la secuencia es mucho más compleja que la descrita originalmente ya que frente a 4 niveles descritos por H. Obermaier nosotros hemos identificado al menos 15 unidades estratigráficas que abarcan desde el Pleistoceno Medio al Holoceno. Aunque hemos tenido problemas para identificar claramente la posición estratigráfica del Solutrense y del Auriñaciense hemos puesto de relieve la presencia de otros momentos de ocupación.

Estratigrafía del corte de H. Obermaier excavado entre 2016 y 2017

Son especialmente importantes las ocupaciones magdalenienses que se dan a techo de la secuencia (unidad 4) y que hemos datado en 13,790 ± 60 BP (OxA-36543), fechas propias del Magdaleniense Medio de la región. En este nivel se ha recuperado abundante fauna y restos de industria fabricados en sílex, entre los que se han identificado variedades como Monte Picota, Flysch, Treviño y Urbasa.

Industria ósea de la unidad 12 (1) y de la unidad 6 (2,3)

En el conjunto de unidades 5-12, que deberían corresponder con el nivel II de Obermaier (Solutrense/Auriñaciense), hemos identificado una unidad muy alterada (5) que ha proporcionado una datación idéntica a la de la unidad 4; otra unidad afectada por madrigueras (6) que hemos datado en 22,470 ± 140 (OxA-36545) que se corresponde con el final del Gravetiense o el inicio del Solutrense, y que ha proporcionado un escaso conjunto de industria lítica, una punta de asta y una cuenta fabricada en marfil; una serie de unidades fluviales (7-12) que han sido datadas en 25,120 ± 19 BP (OxA-36546) (Unidad 8) y que han proporcionado un exiguo material arqueológico que incluye unos pocos restos de fauna, algunas lascas y laminillas y un fragmento de azagaya de asta

Sin embargo la unidad más interesante ha sido la 13, que ha podido ser excavada en una mayor extensión. En esta unidad se ha recuperado un numeroso conjunto de industria lítica y fauna asociado a un hogar parcialmente desmantelado. El conjunto lítico está fabricado en distintas variedades de cuarcita y sílex (Monte Picota y Flysch) siguiendo esquemas de producción discoides que han generado abundantes puntas pseudolevallois. Estas características permiten vincular este nivel con el Paleolítico Medio regional de El Castillo, La Pasiega, La Flecha o Cueva Morín. Por debajo del nivel 13 hay otras dos unidades, de las cuales el 14 ha proporcionado escasos restos de fauna muy alterados. Estas unidades se disponen sobre una espesa costra estalagmítica que ha sido datada en 222,920 ± 10,090 (JRG-11.17).

Industria lítica de la unidad 13

Los trabajos arqueológicos en Hornos de la Peña aún no han concluido. Entre 2018 y 2019 hemos ampliado la excavación de las unidades 12-14 y hemos refrescado uno de los testigos conservados en el vestíbulo de la cueva. Estos trabajos están poniendo de relieve las ocupaciones del final del Paleolitico Medio e inicios del Superior y sin duda serán de gran importancia para tratar temas como la desaparición de los neandertales en la región cantábrica o la llegada de los primeros humanos modernos.

Referencias:

Rios-Garaizar, J., Maíllo-Fernández, J.M., Marín-Arroyo, A.B., Sánchez Carro, M.A., Salazar, S., Medina-Alcaide, M.A., San Emeterio, A., Martínez de Pinillos, L., Garate, D., Rivero, O. (2020). Revisiting Hornos de la Peña 100 years after. Journal of Archaeological Science: Reports 31, 102259. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102259

Rivero Vilá, O., Garate Maidagan, D. (2013). Arte parietal Paleolítico en la cueva de Hornos de la Peña (Cantabria): nuevos datos sobre su conjunto exterior. Zephyrvs, 72, 59-72. doi:10.14201/zephyrus2013725972

Tejero, J., Cacho, C., de Quirós, F. (2008). Arte mueble en el Auriñaciense cantábrico. Nuevas aportaciones a la contextualización del frontal grabado de la cueva de Hornos de la Peña (San Felices de Buelna, Cantabria). Trabajos de Prehistoria, 65(1), 115-123. doi:http://dx.doi.org/10.3989/tp.2008.v65.i1.138

 

En el año 2014 me embarqué con Diego Garate (Universidad de Cantabria) un nuevo proyecto en el complejo de cuevas de Atxurra-Armiña (Berriatua, Bizkaia). La cueva de Atxurra fue excavada por José Miguel de Barandiarán en la década de 1960, revelando una secuencia en la que se proponía la existencia de ocupaciones del Paleólítico Superior Inicial, Solutrense, Magdaleniense, Aziliense y Prehistoria Reciente. Siguiendo la estela del proyecto realizado en la cueva de Arlanpe, pensamos que podría ser de gran interés revisar la secuencia de Atxurra para abordar algunos problemas claves de la Prehistoria Vasca actual, como por ejemplo la extensión y la cronología del Gravetiense Noaillense, o la naturaleza de los cambios ambientales y culturales a finales del Paleolítico Superior. Entre 2014 y 2015 refrescamos la sección preservada por Barandiarán en Atxurra, y en plena campaña de 2015 se produjo el hallazgo de los grabados paleolíticos del interior de Atxurra, lo que cambió completamente nuestra perspectiva sobre el yacimiento y lógicamente nos obligó a redimensionar nuestra investigación. Desde 2016 nos concentramos en la investigación del arte rupestre y de los contextos arqueológicos asociados a este arte, pero también planteamos la realización de sondeos en la cueva de Armiña.

Imagen de la excavación de 2017

Recientemente hemos publicado los resultados de esta excavación en Armiña en la revista Journal of Archaeological Science: Reports.

La cueva de Armiña forma parte del mismo complejo cárstico que la cueva de Atxurra, siendo el piso inferior del sistema. Esta cueva conecta actualmente con Atxurra en dos puntos, uno situado al fondo del conducto principal de Armiña, que es el camino que actualmente utilizamos para acceder a las zonas decoradas de Atxurra, y el otro situado cerca de la entrada de Armiña y que conecta con la zona de entrada de Atxurra donde se localiza el yacimiento paleolítico. La entrada actual de la cueva de Armiña, situada junto a la carretera entre Markina y Lekeitio, se abrió al construir esta carretera a finales del siglo XIX. Las primeras exploraciones en la cueva proporcionaron algunos restos de fauna y dos láminas de sílex recuperadas por Barandiarán. Desde su descubrimiento la cueva ha sido usada como refugio y sondeada por furtivos, estando en general bastante maltratada.

a) Mapa con la localización de Armiña. b) Modelo 3D de la entrada de la cueva. c) planta de la zona de la entrada indicando la superficie excavada.
Corte estratigráfico de Armiña al finalizar la excavación de 2016.

La excavación realizada entre 2016 y 2017 permitió ver que en la mayor parte de la cueva no hay evidencias de presencia humana anteriores a la apertura de la boca de la cueva, excepto en la zona principal de excavación donde localizamos un único nivel con restos arqueológicos. Este nivel recoge una ocupación humana de muy corta duración, realizada sobre una plataforma estalagmítica. En esta ocupación, datada en el Magdaleniense Superior (hace unos 14.250 años), un pequeño grupo encendió una hoguera, procesó ocre y utilizó un número reducido de útiles de sílex. Aunque esta ocupación se realizó relativamente cerca de la entrada actual de la cueva planteamos que en el momento de esta ocupación esa entrada estaba cerrada, que el acceso a Armiña se hizo desde Atxurra (donde hay un nivel de habitación con una cronología idéntica a la de Armiña), siendo Armiña, por tanto, un contexto interno de cueva.

a) planta de la zona ocupada del nivel IV. b) detalle de la mancha de ocre. c) detalle de la hoguera
1) lámina recogida por Barandiarán en Armiña con huellas que sugieren que se usó para grabar en caliza. 2) lámina de sílex del nivel IV con huellas de corte, probablemente de madera. 3) punta de dorso del nivel IV fabricada en sílex de Treviño. 4) Núcle de sílex de Treviño reciclado como encendedor.

Generalmente los contextos internos de cuevas no han sido utilizados como lugares de habitación o para realizar actividades mundanas. Suelen estar asociados a contextos de arte rupestre o a actividades muy particulares, difíciles de explicar desde una lógica normal de actividades cotidianas, y que generalmente se han interpretado como actividades de carácter simbólico o ritual. En el caso de Armiña, además de esta poco común localización tenemos evidencias de una actividad también poco común, lo cual refuerza la impresión de que esta ocupación está relacionada de algún modo con actividades de carácter simbólico, tal vez íntimamente relacionadas con la actividad artística documentada en el interior de Atxurra.

Armiña es un ejemplo más de la rica y compleja relación de los grupos humanos del Paleolítico Superior con las cuevas. En la comarca donde la cueva de Armiña se encuentra la presencia humana durante el Magdaleniense es especialmente activa, incluyendo lugares de hábitat (Santa Catalina, Lumentxa), ocupaciones de corta duración (Abittaga, Atxurra, Laminak II) y varios conjuntos de arte rupestre (Atxurra, Armintxe, Lumentxa y Goikolau). Dentro de esta red de yacimientos Armiña sería un ejemplo de ocupación muy particular relacionada con actividades simbólicas.

Las excavaciones de la cueva de Armiña se realizaron entre 2016 y 2017 con subvención de la Diputación de Bizkaia.

Referencia:

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Arriolabengoa, M., Aranbarri, J., Rofes, J., Marín-Arroyo, A.B., Rivero, O., Intxaurbe, I., Arranz-Otaegui, A., Salazar, S., Medina-Alcaide, M.Á., Garate, D., 2020. Sporadic occupation in Armiña cave during the Upper Magdalenian: What for? Journal of Archaeological Science: Reports 30, 102271. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2020.102271

Referencias adicionales:

Garate, D., Rivero, O., Rios-Garaizar, J., Arriolabengoa, M., Medina-Alcaide, M.Á., Ruiz-López, J.F., Intxaurbe, I., Salazar, S., Libano, I., 2020. The cave of Atxurra: A new major Magdalenian rock art sanctuary in Northern Spain. Journal of Archaeological Science: Reports 29, 102120. https://doi.org/10.1016/J.JASREP.2019.102120

Intxaurbe, I., Rivero, O., Medina-Alcaide, M.Á., Arriolabengoa, M., Ríos-Garaizar, J., Salazar, S., Ruiz-López, J.F., Ortega-Martínez, P., Garate, D., 2020. Hidden images in Atxurra Cave (Northern Spain): A new proposal for visibility analyses of Palaeolithic rock art in subterranean environments. Quaternary International. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.quaint.2020.04.027

Rios-Garaizar, J., San Emeterio, A., Larrea Robles, M., Marín-Arroyo, A.B., Agudo Pérez, L., Cubas Morera, M., Garate Maidagan, D., 2019. La secuencia prehistórica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia): evaluación de las excavaciones de J.M. Barandiarán Ayerbe (1934-1935). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 70, 21–34. https://doi.org/10.21630/maa.2019.70.15